Un informe reciente preparado por London Economics y Caribou Space para la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA) ha descubierto que las soluciones de observación terrestre satelitales espaciales para la agricultura pueden ser seis veces más rentables que las alternativas no espaciales, tales como, el uso de drones, la vigilancia de campo y los trabajadores de extensión encargados de proporcionar a los agricultores capacitación y apoyo.
El IPP (Programa de Asociación Internacional) de UKSA es un programa de 5 años y de £30m por año que se centra en el uso de las fortalezas en investigación e innovación del sector espacial del Reino Unido para brindar beneficios sociales y de economía sostenible a las economías emergentes y en desarrollo alrededor del mundo. El programa incluye varios proyectos centrados en la agricultura. Las soluciones espaciales son particularmente adecuadas para hacer frente a algunos desafíos modernos como, el aumento de la población, el cambio climático y los bajos rendimientos de los cultivos básicos, como el trigo y el arroz. Las soluciones espaciales cubren tres áreas específicas:
- Herramientas de apoyo para la toma de decisiones
- istemas de alerta temprana, de detección temprana y mitigación de eventos (tales como, las sequías)
- Créditos agrícolas, en base a los datos recogidos por agricultores en los países en desarrollo
![ICA Region Peru](https://envsys.co.uk/wp-content/uploads/2020/01/ICA-region-Peru.jpg)
The cost-effectiveness in the report is measured in terms of the absolute value of the change in crop yield (£), and is dependent on the relative costs of data collection. The forward-looking analysis shows that agri-businesses can act on the intelligence derived from satellite data on yield or risk, whereas non-space solutions rely on farmers responding to guidance.
La rentabilidad del informe se mide en términos del valor absoluto del cambio en el rendimiento del cultivo (£) y depende de los costos correspondientes a la recolección de datos. El análisis prospectivo muestra que las empresas agrícolas pueden actuar en base a la inteligencia derivada de la data satelital sobre el rendimiento o riesgo, mientras que las soluciones no espaciales dependen de que los agricultores respondan a la orientación. Environment Systems se complace en haber liderado el proyecto EO4cultivar, uno de los 33 proyectos que se ejecutan en 44 países desde la creación del IPP en 2016. La provisión de datos agrícolas derivados de los satélites a las empresas agrícolas, las organizaciones de cadena de suministro y los pequeños productores permite que se aborden temas como la gestión de riesgos, la visibilidad de la cadena de suministro, el rendimiento de los cultivos y la gestión de los insumos de los cultivos, mostrando así una gran promesa.